El bloqueo de cuentas bancarias a empresas es uno de los problemas que más pueden afectar a su actividad y que pueden limitar su crecimiento, e incluso manchar su historial.

A pesar de las ventajas de crear una sociedad limitada en España, hay que tener mucho cuidado de respetar todos los trámites burocráticos para evitar que un bloqueo de cuentas bancarias de la empresa entorpezca que se pueda empezar a realizar la actividad comercial.

Así que en la constitución de sociedades limitadas, el tema de las cuentas bancarias es muy importante, y en este artículo, vamos a dar toda la información que necesitas para evitar que estas queden bloqueadas por las instituciones financieras, ya sea por iniciativa propia, o por orden de la administración.

¿Cuáles son los motivos por los que se puede bloquear una cuenta bancaria de una empresa?

Lógicamente, hay una serie de causas habituales por las que se puede producir el bloqueo de la cuenta bancaria de una empresa, donde probablemente la más común y la que tiene una mayor justificación es el embargo por deudas con la Administración.

Si la empresa no paga sus impuestos, o las cuotas a la Seguridad Social, Hacienda o la propia Seguridad Social pueden ordenar el embargo de la cuenta para recuperar lo adeudado, y ese procedimiento llega al banco mediante una diligencia administrativa, o una resolución judicial, quedando el banco queda obligado a retener los fondos hasta que se resuelva la situación.

Otra razón frecuente son las órdenes judiciales vinculadas a las investigaciones penales o civiles, ya que los juzgados pueden dictar medidas cautelares sobre las cuentas bancarias cuando se sospecha que ha habido una situación de fraude, estafa, impago u otras situaciones ilícitas.

En esos casos el bloqueo responde a una resolución judicial concreta y, además de retener el saldo, puede llevar asociada la inmovilización de movimientos mientras avance el procedimiento.

Por otra parte, los bancos también bloquean cuentas por controles contra el blanqueo de capitales, sobre todo si detectan operaciones que resultan atípicas, o transferencias de una gran cuantía sin una justificación clara.

De hecho, en estos casos, están obligados a aplicar protocolos de diligencia y, en ocasiones, a suspender las operaciones mientras verifican la procedencia de los fondos, mientras notifican a las autoridades de prevención para prevenir delitos financieros.

También hay que tener en cuenta que para ofrecer sus servicios, las entidades bancarias deben identificar a los titulares y a quien ejerce el control de la sociedad, por lo tanto, si la empresa no entrega los datos fiscales que corresponden, o cierta información sobre la actividad, el banco puede bloquear las transacciones hasta completar la verificación.

¿Por qué se suelen bloquear las cuentas bancarias de las empresas de nueva creación en España?

Las cuentas de empresas de reciente constitución suelen quedar bloqueadas por motivos que tienen que ver con la identificación del cliente, la procedencia del dinero y las obligaciones legales que pesan sobre las entidades financieras.

Y es que la normativa española y europea obliga a las entidades a seguir una serie de protocolos de prevención del blanqueo de capitales y de financiación del terrorismo, lo que significa que los bancos deben pedir documentación sobre la constitución, y si los papeles faltan, es bastante normal que se produzca el bloque de las cuentas.

De hecho, en los últimos años se han añadido una serie de requisitos formales sobre la inscripción de los dueños reales en censos oficiales al crear empresas, y no facilitar esos datos al registrarse, o en los modelos fiscales puede complicar la apertura y el mantenimiento de la cuenta, porque el banco puede reclamar la información que la ley exige.

Por otra parte, las entidades financieras también pueden bloquear cuentas por sospechas de fraude en la fase de apertura, si creen que hay documentación manipulada, identificaciones que no cuadran, o intentos de usar la cuenta para pagos irregulares.

Cuando llegue una notificación de bloqueo de cuentas bancarias a empresas, el banco debe informar al cliente del motivo, salvo cuando la ley obliga al sigilo durante una investigación, pero en cualquier caso, lo más práctico es recopilar y presentar cuanto antes los documentos que se reclamen para solucionar la situación.

¿Cómo solucionar el problema del bloqueo de cuentas bancarias mediante la compra de sociedades preconstituidas?

El comprar una sociedad limitada preconstituida puede servir para resolver bloqueos de cuentas, pero solo funciona cuando la sociedad adquirida está limpia, con la documentación registral y fiscal en regla, y cuando el banco acepta la nueva titularidad tras comprobar todos los papeles.

Así que para el traspaso de empresas con antigüedad, hay que pedir certificados del Registro Mercantil que muestren la situación registral y cualquier anotación relativa a posibles embargos, o cargas.

También conviene conseguir certificados de carencia de deudas en las sociedades preconstruidas, de estar al corriente con Hacienda y con la Seguridad Social, y que esos documentos reducen la probabilidad de que la entidad financiera plantee dudas sobre los pasivos pendientes.

De esta forma, para minimizar los riesgos de bloqueo de cuentas, conviene que la compra se formalice por escritura pública y que el comprador solicite una nota registral y certificados negativos antes de firmar.

Así que recurrir a la compra de sociedades sin historial operativo es en muchas ocasiones la mejor solución para iniciar una actividad empresarial saltándose la gran mayoría de trámites burocráticos, siempre que se haga con control y con un buen asesoramiento.

Por supuesto, si te interesa tener más información sobre la venta de sociedades para evitar el bloqueo de cuentas bancarias a empresas de nueva creación, contacta con nosotros.