El NIF definitivo es muy importante para todas las empresas en España, ya que es el número de identificación que tiene una validez formal y perpetua para las obligaciones fiscales de la sociedad.
Para conseguirlo, hay que realizar algunos trámites y esperar algunos plazos, razón por la cual muchas personas prefieres recurrir a un servicio de venta de sociedades con antigüedad, ya que estas cuentan con NIF definitivo, además de aportar al emprendedor otras muchas ventajas.
De hecho, la venta de sociedades urgentes es tendencia en nuestro país, y por supuesto, es totalmente legal y se puede realizar de una forma totalmente transparente.
Así que si quieres saber todo sobre el NIF definitivo, y sobre cómo puede obtenerse sin tener que esperar y ahorrándote la gran mayoría de trámites, quédate con nosotros porque vamos a compartir contigo toda la información en este artículo.
¿Qué es el NIF definitivo?
La obtención del NIF definitivo marca la plena constitución de una persona jurídica ante la Agencia Tributaria tras acreditar su inscripción registral y aportar la documentación exigida.
El NIF provisional facilita la identificación inicial de la sociedad en trámites tributarios, pero no otorga personalidad jurídica plena, ni limita la responsabilidad de los socios, que asumen obligaciones fiscales y civiles hasta la asignación final.
Según la Ley española, el NIF definitivo queda asignado una vez que la entidad presenta el modelo 036 con copia de la inscripción en el Registro Mercantil dentro del plazo reglamentario, evitando la revocación del código provisional y habilitando a la sociedad para emitir facturas con validez legal.
De esta forma, el NIF provisional surge cuando la entidad se inscribe en el Censo de Empresarios mediante la presentación del modelo 036 antes de quedar inscrita en el Registro Mercantil y se asigna de forma inmediata por la Administración Tributaria para permitir las gestiones iniciales de la sociedad.
Durante este periodo, la clave numérica incorpora la expresión ‘en constitución’, lo que informa a terceros de la falta de inscripción definitiva. De hecho, la normativa tributaria, en su artículo 24.2 del Reglamento General de las Actuaciones y los Procedimientos de Gestión e Inspección Tributaria, autoriza la asignación provisional hasta que se justifiquen los requisitos constitutivos.
Con la adjudicación del NIF definitivo, la sociedad ya adquiere personalidad jurídica plena y comienza a responder con su propio patrimonio frente a sus actos y a las reclamaciones, liberando a los socios de responsabilidad solidaria.
Además, el NIF definitivo permite la inscripción en el Impuesto sobre Sociedades y la emisión de facturas con validez legal, los cuales son requisitos indispensables para la operativa mercantil habitual.
¿Qué documentación hay que presentar para obtener el NIF definitivo?
Antes de profundizar en las exigencias documentales, conviene saber que el trámite de NIF definitivo obliga a utilizar el modelo 036 y a acompañar copia fehaciente de la escritura pública de constitución de la entidad junto con los estatutos sociales, de modo que la Agencia Tributaria compruebe la existencia de la entidad como sujeto pasivo del impuesto sobre sociedades.
La guía práctica del modelo 036 incluye un anexo específico que describe el conjunto de documentos que deben acompañar la declaración censal de modificación para obtener el NIF definitivo, entre los que se cuenta la certificación de la inscripción registral y la acreditación de los administradores y representantes legales.
El declarante puede presentar la solicitud por vía telemática tras identificarse con ‘Clave’, certificado electrónico, o DNI electrónico, o bien entregar el formulario en papel siempre que aporte un poder válido para actuar en nombre de la sociedad.
Habrá que entregar la copia auténtica de la escritura pública de constitución inscrita en el Registro Mercantil, que debe reflejar el desembolso íntegro del capital social y el acuerdo de voluntades de los socios fundadores.
Dicha copia ha de acompañarse de los estatutos sociales, o de un documento equivalente que recoja los acuerdos sobre el objeto social, el régimen de administración y la distribución de beneficios.
Ten en cuenta que el modelo 036 integra una casilla específica, la número 120, que marca el paso de ‘provisional’ a ‘definitivo’ cuando el solicitante ha aportado el justificante de inscripción registral pendiente en la solicitud inicial.
¿Cuánto tiempo tardan en dar el Número de Identificación Fiscal definitivo?
La concesión del Número de Identificación Fiscal definitivo requiere cumplir un plazo de un mes tras la inscripción en el registro mercantil, presentando la declaración censal de modificación mediante el modelo 036 junto a la escritura inscrita y los estatutos sociales. Una vez recibida la documentación, la Agencia Tributaria asigna el código definitivo en un máximo de diez días hábiles.
La Ley exige que la empresa comunique la variación censal mediante el modelo 036 en el plazo de un mes siguiente a la inscripción en el Registro Mercantil, algo que hay que cumplir para evitar requerimientos que interrumpan la actividad.
Por otra parte, el reglamento establece además un periodo máximo de seis meses desde la emisión del NIF provisional para aportar la totalidad de la documentación y lograr así la sustitución por el definitivo.
¿Cómo obtener el NIF definitivo sin esperar?
En la práctica habitual, un empresario puede evitar la espera y los trámites inherentes a la asignación del NIF definitivo al comprar una sociedad ya constituida y lista para trabajar que disponga de ese código en su inscripción registral. Dicha compra, ofrece una empresa con capital social desembolsado y libre de cargas, preparada para facturar desde el primer momento.
La Agencia Tributaria reconoce el NIF definitivo al comprobar la existencia de la escritura inscrita en el Registro Mercantil aportada en la transmisión, sin necesidad de esperar al plazo de un mes tras la constitución.
Por supuesto, quien adquiere la compañía recibe un volumen completo de libros oficiales y declaraciones presentadas, lo que garantiza la continuidad administrativa y evita trámites posteriores.
La Ley de Sociedades de Capital faculta la transmisión y venta de participaciones sociales y la compra de sociedades inactivas con todas sus formalidades ante notario, lo que incluye escritura de compraventa y posterior inscripción registral.
Por lo tanto, si quieres disponer de una empresa con NIF definitivo ahorrándote todos los trámites y los tiempos de espera, contacta con nosotros.