Si eres un emprendedor que tiene una idea innovadora de negocio, o simplemente si te estás iniciando en el mundo empresarial con un presupuesto limitado, es normal que tengas interés por las sociedades a medida.
Un buen servicio de constitución de sociedades limitadas debe ajustarse siempre a lo que el cliente realmente necesita, para elegir la mejor forma jurídica, y para optimizar el pago de tasas, impuestos, etcétera.
Por eso, como empresa especialista en la venta de sociedades limitadas y anónimas, queremos responder a las preguntas frecuentes sobre este tema ofreciéndote nuestro conocimiento y experiencia.
¿Qué son las sociedades a medida en el mundo empresarial?
Para entender este concepto de forma sencilla lo mejor es poner en la piel de alguien que decide crear una empresa y ajusta todos los elementos de esta a sus necesidades concretas.
Dichos elementos, son en realidad bastantes y algo técnicos, como la definición del objeto, la composición de los socios, el reparto de poderes, y las normas internas de la organización, así como las reglas de salida o liquidación, entre otras cosas.
Por lo tanto, al hacer la sociedad a medida, se redactan los estatutos desde cero, sin copiar modelos genéricos, y se construye algo que refleje exactamente el proyecto que se pretende llevar adelante.
De esta forma, cuando se redacta el contrato fundacional, los fundadores pueden determinar qué tipo de decisiones requieren unanimidad, cuáles mayoría simple o reforzada, cómo se gestionan las aportaciones materiales o intelectuales de cada persona, y cómo se resuelven los conflictos internos.
Así, el diseño queda muy bien ajustado a la actividad, a la experiencia de los socios y al ritmo de crecimiento previsto del negocio, y en ese desarrollo, lo ideal es que haya profesionales jurídicos que trabajen para asegurar la coherencia y la exclusión de ambigüedades, así como por supuesto, la adaptación a la normativa mercantil vigente.
Como es lógico, este tipo de sociedad contrasta con otras opciones empresariales, ya que también puedes comprar una sociedad ya constituida y lista para trabajar, que se pueden adquirir y luego personalizar para adaptarla a las características del emprendimiento.
¿Qué legislación regula la creación de una sociedad a medida en España?
La piedra angular es la Ley de Sociedades de Capital, recogida en el Real Decreto Legislativo 1/2010 de 2 de julio, ya que es el texto legal que marca los fundamentos de constitución y modificación del marco interno de las sociedades de responsabilidad limitada y de las sociedades anónimas.
En él, aparece con claridad qué elementos deben incluir los estatutos y cómo se redactan a la medida de un proyecto empresarial concreto, además de que la ley exige la inscripción en Registro Mercantil para que las cláusulas pactadas tengan validez frente a terceros.
Cuando se firma la escritura de constitución todos los socios fundadores, individuales o colectivos, deben aportar el capital, acordar sus actividades, definir el objeto social, el domicilio del negocio, cómo será la administración y aprobar los estatutos que regularán el funcionamiento interno.
Dichos estatutos son el terreno donde se pueden redactar las reglas precisas sobre el reparto de poder, el quórum para acuerdos, los mecanismos de salida, o incluso crear derechos especiales de voto.
Pero como el tema que nos interesa es la creación de una sociedad a medida, hay que decir que aunque esos puntos son obligatorios, el contenido puede adaptarse y personalizarse bastante.
De hecho, la disparidad entre una sociedad creada con estatutos tipo y una pensada a medida está fundamentada precisamente en ese potencial de personalización.
Por otra parte, la Ley 18/2022 de creación y crecimiento de empresas también ha ajustado algunos elementos mínimos, como la prohibición de capital inferior al mínimo legal y una clarificación en el contenido obligatorio de los estatutos.
¿Por qué recurrir a un servicio de constitución de sociedades a medida?
Cuando un emprendedor decide crear una sociedad, dar con el modelo que encaje con su proyecto puede resultar algo complejo si no se tienen conocimientos, o formación, en materia legal y fiscal.
Por eso, contratar un servicio especializado es la mejor opción ya que hace posible el tener un acompañamiento profesional para la elección de la forma jurídica y la inscripción final del negocio.
Y es que un asesor con formación legal y fiscal conoce las exigencias del Registro Mercantil y los requisitos del Real Decreto que regula los modelos tipo.
Pero, también entiende que muchos proyectos necesitan estatutos redactados desde cero, y no hay mayor comodidad que la de hablar directamente con una persona que entienda las características de tu idea y sepa plasmarlas legalmente en la forma jurídica de tu futuro negocio.
Por eso, en SBM Sociedades queremos ofrecerte toda nuestra experiencia, para que puedas crear la sociedad a medida de tu proyecto empresarial en España.
Así que si quieres saber cómo podemos ayudarte, contacta con nosotros sin compromiso y háblanos de las características de tu emprendimiento para que podamos empezar a trabajar juntos en él.